miércoles, 15 de mayo de 2013

Autores del Kiosko. Gustavo Adolfo Bécquer.

En la Calle Laraña, muy cerca del restaurante “Viandas”, se encuentra hoy desde 1970 la sede de la Facultad de Bellas Artes perteneciente a la Universidad de Sevilla que ocupa el mismo lugar que desde 1550 hasta abril de 1767 fue la sede General de la Compañía de los Jesuitas en Sevilla, de cuyo edificio, solo queda la actual Iglesia de la Anunciación, la cual alberga en sus sótanos el Panteón de Sevillanos Ilustres.

Hasta hace muy pocos años, el personal de limpieza, se solía marchar a las cuatro de la madrugada, una vez finalizada su labor y quedando un vigilante durante toda la noche, pero actualmente, la Facultad cierra sus cancelas a las 10 de la noche, y son puestas en funcionamientos sus alarmas, conectadas con una central de vigilancia.
Cuentan los integrantes del cuerpo de seguridad de la Facultad, que allí ,entre sus paredes, habita el fantasma del antiguo encargado de mantenimiento que falleció un viernes a las tres de la tarde tras acabar su jornada laboral a las tres menos cuarto...
En otras ocasiones las luces de la Facultad se han encendido y apagado solas, uno de los seis ascensores que posee el edificio funciona solo, aun estando la corriente de los mismos desconectada, se han visto misteriosas sombras por los pasillos y "aportes" que han sorprendido y llenado de perplejidad a los trabajadores nocturnos de Bellas Artes.
Durante el pasado mes de Agosto, durante un buen número de días, las alarmas funcionaron, por la tarde-noche y siempre a la misma hora.

En el Panteón de Sevillanos Ilustres,tenemos los tenebrosos y translúcidos paseos que suele dar “Fernán Caballero” o ,lo que es lo mismo, Cecilia Böhl del Faber, que tras formar su gaseoso cuerpo ante su tumba comienza su mortecino paseo por la Facultad...
Allí descansan los restos de los hermanos Bécquer que con probabilidad, seguirán paseando en noches de "claro de luna", al son de "Maese Pérez, el organista" del cercano convento de Santa Inés...
















No hay comentarios:

Publicar un comentario