sábado, 11 de mayo de 2013

Japan weekend Valencia 2013, donde vi un yūrei.

Hoy, comienza el salón del manga, "Japan weekend" de Valencia 2013.
Un evento, en el que será muy relevante el cosplay, ya que en el "Japan Weekend" Valencia se elegirá a uno de los representantes españoles para el concurso de cosplay europeo conocido como Eurocosplay.
Haber, hay de todo... Pero como ya sabéis, desde el Kiosko, apostamos, por el terror ante todo, y uno de los allí fotografiados, podría tratarse de un espíritu japonés, ( para mi el cosplay preferido), los llamados yūrei (幽霊) o fantasmas japoneses!!!!

Como sus similares occidentales, se piensa que son espíritus apartados de una pacífica vida tras la muerte debido a algo que les ocurrió en vida, falta de una ceremonia funeraria adecuada, o por cometer suicidio.
Usualmente aparecen entre las dos de la madrugada y el amanecer, para asustar y atormentar a aquellos que les ofendieron en vida, pero sin causar daño físico.

Tradicionalmente, son femeninos, y están vestidos con una mortaja, un kimono funerario, blanco y abrochado al revés. Normalmente carecen de piernas y pies (en el teatro tradicional se simula esto con un kimono más largo de lo normal), y frecuentemente están acompañados por dos fuegos fatuos (hi-no-tama en japonés), de colores azul, verde o púrpura. Estas llamas fantasmales son partes separadas del fantasma más que espíritus independientes. Los yūrei también suelen tener un trozo triangular de papel o tela (llamados en japonés hitaikakushi (額隠?)), en su frente. Varios son representados con cabello largo y negro. Como muchos monstruos del folklore japonés, los yūrei pueden ser repelidos con ofuda (御札?), escrituras shintoístas santificadas.

Por otro lado, los fantasmas vengativos, llamados goryō (御霊?), tradicionalmente maldicen a una persona o un lugar como un acto de venganza por algo que se les hizo en vida. De ese modo, decir "te maldigo" es una amenazante frase dicha en un momento de ira. Un yūrei también puede aparecer para castigar a los descendientes o parientes del finado cuando no se han llevado a cabo los correspondientes ritos funerarios, tatari o tataru.

Monjes budistas y ascetas son en ocasiones contratados para llevar a cabo rituales en aquellas muertes inusuales o desgraciadas que pueden llevar a la aparición de un fantasma vengativo, de un modo similar a un exorcismo. En ocasiones estos fantasmas son deificados para aplacar sus espíritus.

Algunas localizaciones famosas que serían frecuentadas por yorei son bien del castillo de Himeji, frecuentado por el fantasma de Okiku, y de Aokigahara, el bosque en el fondo del Mt. Fuji, que es una localización popular para el suicidio.

Respecto a la artesanía presente en el salón, decir que un 10 sobre 10!!!
Como os lo currais chicos!!!!

Otra de las cosas es que hemos presenciado el trabajo en directo de
Yoshi Sislay, del que hablamos en otro post anterior. Maravilloso ilustrador del sello Tadaima.

Solo añadir que me faltaron más stand de cómics...
Pero por lo demás un 10!!! Muy divertido!!!
Os dejo las fotillos!!!
Saludos terroríficos!!!
. . . . ./. . . . . . . . .\
. . \. . \. . . ,. .,. . ./. . . /
. . .' - . ` \. (. ) / ` . - '
. . - - _ ' (. . . .) ' _ - - .
/. . / `. / `. ." ".`\` \. . \
. . |. . |. . . >. <. . . |. . .|
. . \. . .\. . . . . . . ./. . ./
. . . . . . .'. .__ . '
Rollo y su cosplay de Rollo... Jejeje






































No hay comentarios:

Publicar un comentario